Cronoalimentación
- adspublicidadventas
- 30 oct 2014
- 2 Min. de lectura
La cronoalimentación sustenta la teoría de que el horario en el que ingerimos los alimentos condiciona nuestro peso. Es decir, los alimentos pueden engordar o no dependiendo de la hora a la que los comamos.
¿En qué consiste?
La secreción de nuestras hormonas y neutrotransmisores e incluso ácidos digestivos tienen una producción cronológica, es decir se segregan en determinados horarios, ante determinados estímulos. Por eso, esta dieta intenta modificar tu comportamiento frente a las comidas. Te permite comer de todo hasta completar un total de 1.500 calorías. Eso sí, teniendo en cuenta los horarios de tus células, el valor nutricional de los alimentos y su almacenabilidad.
Así, por la mañana consumes alimentos energéticos; hidratos de carbono y grasas. Y por la noche te programas en el modus economía y comes proteínas -pescado o legumbre-. Debes hacer cuatro comidas diarias -desayuno, comida, merienda y cena-, teniendo en cuenta que el 70-80% de la ración alimentaria diaria debes ingerirla en la primera mitad del día –desayuno y comida-. El sistema simpático –que regula la producción de adrenalina y noradrenalina-, regula la fase de eliminación de adipocitos –grasas-, y es más activo en las primeras horas de la mañana, sobre todo si además haces ejercicio físico. No debes saltarte ninguna comida para evitar devorar en la comida siguiente, no picar, cocinar con la mínima grasa posible, y no puedes tomar otros alimentos que los indicados para cada día por tu médico –siempre debes hacer esta dieta bajo supervisión médica-. Prohibidas todas las bebidas con alcohol, gas o azúcar.
Lo más importante es estar bajo la supervisión de un nutricionista vigilando el plan alimenticio adecuado para cada paciente. Recuerda que cada uno es diferente y obtiene resultados distintos. En nuestro centro todos nuestros tratamientos son personalizados. e incluyen una consulta nutricional cada plan
Comments