Dieta Balanceada
- adspublicidadventas
- 18 jul 2015
- 2 Min. de lectura

La mejor forma de prevenir las enfermedades es a través de una dieta balanceada, variada, que incluya productos integrales y que esté acompañada con ejercicios simples para mantener el cuerpo sano y con vitalidad. Veámos algunos alimentos a incorporar y otros a desestimar.
Alimentos a incrementar
Pescados: Este alimento contiene proteínas de alto valor biológico, bajo contenido de colesterol y disminuye la inflamación de las arterias. ¿Los más saludables? El atún y el salmón, ricos en omega 3. Lo mejor es ingerirlos al menos dos veces por semana.
Carnes blancas: Dos veces por semana, son una excelente fuente de proteína.
Aceite de oliva extra virgen: Este alimento es rico en antioxidantes, principalmente polifenoles y fitoesteroles que aumentan el colesterol HDL (el bueno). Disminuye el estrés oxidativo y por ende, ayudan a la salud cardiovascular.
Frutos secos: Contienen grasas saludables, ácidos grasos oleicos y linoleicos y omega 3 que intervienen en el control de triglicéridos y el colesterol. También cuentan con antioxidantes, como vitaminas E y C, que combaten la acción de los radicales libres. Tres o cuatro veces por semana, como colación.
Cereales integrales: Algunas opciones como avena o centeno disminuyen la absorción de colesterol malo y lo eliminan. Se aconseja consumirlos a diario, especialmente pan integral.
Legumbres naturales: Garbanzos o porotos tienen buen contenido proteico de alta calidad. Comer dos veces por semana.
Frutas y verduras: El tomate brinda mucha vitamina C que fortalece al sistema inmune. Los berrys (frutilla, arándano, cereza) son cardioprotectores y anticancerígenos. Cinco porciones al día, tres de fruta y dos de verdura.
Agua: La hidratación es relevante para que nuestras células funcionen bien.
Alimentos a reducir
Vino tinto: Una copa por día de Malbec evita la oxidación del organismo y disminuye la formación de placas que tapan arterias. En exceso, ocasiona lesiones en el sistema nervioso central y el hígado.
Embutidos: Aumentan los triglicéridos, lo cual conduce a un mayor riesgo de infarto. Comerlos una vez al mes como máximo, en ocasiones especiales.
Carnes rojas: Es preferible elegir aquellas con baja cantidad o libres de grasa. Ideal una vez por semana.
Comments