top of page

Si tengo diabetes, ¿puedo comer fruta?

  • adspublicidadventas
  • 1 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

Fruta en pacientes con diabetes

Dado que la fruta tiene carbohidratos (unos 15 gramos por ración), hay quien considera que las personas con diabetes deben evitar consumirla. Sin embargo, tanto los expertos en diabetes como las entidades sanitarias reputadas no dudan en proponer el consumo habitual de fruta fresca en cualquier paciente con esta enfermedad. Si bien es preciso que estos pacientes conozcan el porcentaje aproximado de carbohidratos en estos alimentos (sobre todo si controlan su glucemia con insulina), eso no significa que la fruta esté desaconsejada para ellos. En realidad, sucede justo lo contrario: como el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares es más elevado en individuos con diabetes, la ingesta de fruta resulta muy recomendable. Puede tener efectos beneficiosos sobre los niveles de colesterol y sobre otros factores de riesgo cardiovascular, como la tensión arterial.

A modo de ejemplo, un seguimiento de 10.449 europeos con diabetes durante nueve años, publicado en la revista Journal of Nutrition en abril de 2008, constató que una mayor ingesta de hortalizas, legumbres y fruta se asocia con una reducción en el riesgo de mortalidad por cualquier causa. No extraña, por tanto, que el Ministerio de Sanidad español proponga a los pacientes con diabetes tipo 1 un menú en el que hallamos tres piezas de fruta fresca, como podemos comprobar en su documento 'Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Mellitus Tipo 1' (2012). Un consejo que se puede aplicar totalmente a la diabetes tipo 2.

De hecho, según detalló en 2013 la Asociación Americana de Diabetes (AAD) en la revista Diabetes Care, uno de los componentes clave en el manejo de esta enfermedad es una alimentación saludable, entendida como aquella en la que abundan los alimentos de origen vegetal poco procesados (es el caso de la fruta fresca). La AAD también señala que "debe aconsejarse [a las personas con diabetes] que ingieran carbohidratos a partir de hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres y productos lácteos, en vez de consumirlos a partir de otras fuentes, especialmente aquellas a las que se ha añadido grasas, azúcares o sal", dado que ello permitirá "mejorar la ingesta global de nutrientes".

También insiste en que "no hay razones para recomendar a las personas con diabetes que eviten la fructosa que existe de forma natural en las frutas?. Lo mismo opina el Ministerio de Sanidad Español, que señala que frutas y hortalizas "son alimentos sanos que proporcionan cantidades pequeñas de fructosa en una dieta habitual", por lo que no aconseja disminuir su ingesta, según leemos en el documento antes citado, y disponible en este enlace.

Como se puede observar, el consejo de basar la alimentación en alimentos vegetales poco procesados es válido en personas con diabetes. En ocasiones, se compara el efecto que producen sobre la glucemia los azúcares presentes en la fruta fresca con el efecto que ejerce el azúcar de mesa. Lo cierto es que, para la AAD, el azúcar de la fruta (fructosa libre) puede generar un mejor control de la glucemia si se compara con el que se observa al tomar la misma cantidad de calorías a partir de otros azúcares.

Vía: Consumer.es


 
 
 

コメント


Destacado
Artículos Recientes
Archivo
Síguenos
Temas de interes
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Classic

C.C. Millennium Mall

Lunes a Viernes

9:00 am - 7:00pm

​Sábados
9:00 am - 04:30pm

0212-2800820

Contáctanos
Caracas

centromedicoadelmed@gmail.com

0212-7448328  /  0212-5803241

Centro Parq. Carabobo

 

Lunes a Viernes

09:00 am - 7:00pm

0212-5766221

PRECIOS VIGENTES  24 /08 /2015 

 

 

bottom of page