Carnes: rojas y blancas y pescado
- adspublicidadventas
- 5 abr 2015
- 2 Min. de lectura
Carnes: rojas y blancas, dos veces por semana; pescado, tres.
Todas las carnes contienen proteínas y grasas, pero no todas las carnes contienen el mismo tipo de grasas. Esto significa que en las carnes de vaca, pollo y de cerdo vamos a encontrar grasas saturadas, y colesterol en su composición, mientras que en las carnes de los pescados encontramos grasas de buena calidad, no contienen colesterol, por lo que nos ayudan a tener nuestras arterias más saludables, proteger y cuidar nuestro corazón.
Pollo

¿Consejos?
1) Lo ideal es comer pollo de granja o de campo; están mejor alimentados y son más saludables.
2) Una porción de pollo contiene proteínas, vitamina B3, zinc, potasio y selenio.
3) Es importante siempre lavar muy bien el pollo antes de cocinarlo.
4) Conservar el pollo en la heladera no más de tres días y cubierto con papel film, pasado este tiempo es probable que se formen bacterias.
5) Consumo ideal: comer pollo 2 veces por semana, para intercalar con las otras carnes.
Carne de vaca

¿Consejos?
1) Lo mejor es elegir los cortes magros. Así disminuimos el colesterol que ingerimos al comer este tipo de grasa animal, saturada.
2) Es aconsejable también retirar la grasa visible antes de cocinar, ya que en la composición contiene grasa que no es visible y a esta le sumamos a la visible.
3) La carne de vaca nos aporta el hierro que se absorbe en el organismo correctamente; este tipo de hierro no se suplementa con los vegetales ni con los cereales y legumbres. Es importante el consumo de carne de vaca en nuestra alimentación para evitar anemias.
4) Consumo ideal: comer carne de vaca al menos 2 veces por semana para poder cubrir sobre todo el hierro que necesita nuestro organismo.
Pescado

¿Consejos?
1) El gran problema del consumo de pescado es el lugar donde conseguirlo, que sea fresco y otro problema que se presenta es la forma de cocción, en general la gente no sabe muy bien cómo cocinarlo.
2) El pescado se puede preparar en guisos con salsas naturales, a la parrilla, o al horno en paqueticos en papel de aluminio, con verduras, con cereales o legumbres.
3) Los supermercados y pescaderías de confianza ofrecen una gran variedad de pescado, por eso es muy importante saber elegir el lugar donde comprarlo.
4) Lo ideal es comprar el pescado el mismo día que lo vamos a comer; ¿para que sea lo más fresco posible!
5) Una buena práctica para consumir pescado es tener siempre a la mano latas de atún al natural, o jurel al natural, salmón en fetas.
6) Consumo ideal: comer una porción de 200g tres veces por semana, esa cantidad ayuda a reducir el riesgo de coágulos y enfermedades cardiacas.
Commenti